Ir al contenido principal

Mal Rojo, autocríticos y sinérgicos

Una banda ecuatoriana de corta trayectoria como tal pero no con menos destreza y experiencia manejando el género extremo. Con un EP y varias presentaciones en vivo bajo el brazo inician el nuevo año con más fuerza y con nuevos objetivos. Enviaron sus respuestas el día de ayer y aquí les presento la entrevista con Mal Rojo.

De izquierda a derecha: Mauricio Cornejo (bajo), Andrés Espinosa (voz), Andrés Jaramillo (batería) y Sebastián Ortiz (guitarra). Foto: Daniela Cevallos.

1. Cuéntenos brevemente sobre el desarrollo y realización de su EP “Idiacanthus”, cuántos y cuáles temas contiene, cómo fue la producción, etc.

En el instante en que la banda comienza a tomar forma con el nombre de Mal Rojo, los cinco temas de “Idiacanthus” se encuentran prácticamente compuestos y grabados en estudio. Al incorporarse al proyecto, Sebastián Ortiz y Mauricio Cornejo asumen la responsabilidad de apropiarse de los temas. Un par de sesiones más en estudio son indispensables para plasmar la nueva personalidad que adquiere el EP, gracias a los arreglos instrumentales de Sebastián y Mauricio. Miles De Puños, Desde El Oprobio, Idiacanthus, Ignición y Asesinar; son los temas de este primer producto.

2. ¿Cuál es el siguiente paso como banda, están preparando material nuevo para grabar?

Actualmente se da forma en el cuarto de ensayos al material que compone el nuevo producto que Mal Rojo planea lanzar a fines del 2011.

3. Nombren los lugares y ciudades donde han tenido la oportunidad de tocar en vivo. ¿Cómo se han sentido con estas experiencias?

Nuestra primera presentación en vivo es el 27 de junio del 2009 en la ciudad de Santo Domingo, excelente experiencia gracias a la contundente acogida del público y pese al lastimoso desempeño de ignorantes, faltos de criterio y de sentido común que dicen ser organizadores. Es una pena tener que aprovechar este tipo de entrevistas para poner en evidencia estas situaciones donde los únicos afectados directos somos los músicos y los oyentes que en nuestro medio debemos ser bastante abiertos y permisivos en cuanto a la realización de los conciertos. No todo son malas noticias en la corta trayectoria de la banda, también hemos tenido la oportunidad compartir experiencia con bandas hermanas en ambientes más acordes con lo que la banda busca como es Quitu Raymi, que pese a ciertas falencias no deja de ser una escena con afluencia masiva de un público exigente, crítico y a la vez abierto y listo para lo que venga en un evento de esta naturaleza. Nuestro primer grito en la ciudad capital se hace presente el 10 de septiembre del 2009 en la plaza del consejo provincial de pichincha, ahí tuvimos que encarar un público más exigente que terminó en gran parte apoyando a la banda. Afortunadamente la lista de conciertos que han contado con nuestra presencia no son pocos, buenas y malas experiencias aun por contar, cabe decir que la banda es autocrítica siempre tratando de pulir y evolucionar como tal.

4. Cuéntenos bajo qué circunstancias y expectativas se formó Mal Rojo. ¿Cómo fue que se juntaron para dar inicio a la banda?

Andrés Jaramillo, actual baterista de la banda, es el punto de convergencia del cuarteto que por motivos mayores pertenecimos a otras bandas ahora ya extintas. Años antes componiendo y tocando con Andrés Espinosa y por otro lado, poco tiempo después con Sebastián Ortiz. Fue entonces lo más sensato combinar esfuerzos en pro de los objetivos comunes. Casi al mismo tiempo Mauricio Cornejo, amigo de Sebastián, se suma al proyecto completando la actual alineación de lo que hoy se conoce como Mal Rojo.

5. ¿Cómo trabajan para componer y desarrollar los temas? ¿Lo hacen en grupo o cada uno por su parte y cómo deciden las temáticas líricas?

En cuanto a la realización de los temas, el proceso no es rígido ya que obviamente la forma de lograr un buen producto en este caso debe obedecer no solo a una buena organización y sinergia sino a una dosis de buena motivación dentro de cada uno de nosotros.

Ventajosamente, cada uno de nosotros es capaz tanto de componer música como letras y por lo tanto, cada uno es libre de hacerlo, pese a que generalmente cada uno tiene definido su rol.

Palabras finales que deseen agregar...

Agradecemos primero a Ravenous por el apoyo desde el origen de la banda e incluso antes, a nuestras bandas hermanas por estar presentes pese a las diferencias, y sobre todo a la gente que escucha y escuchará Mal Rojo de aquí en adelante.

Website: www.myspace.com/malrojo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descomunal, una de las bandas más reconocidas del Ecuador

En esta ocasión tenemos una entrevista con la banda Descomunal. De izquierda a derecha: David Tomaselli (batería), Carlos Rodriguez (guitarra), Gustavo Dueñas (voz), Miguel Vinueza (bajo). Foto cortesía Descomunal. Descomunal, una de las bandas más reconocidas en la escena del Rock y Metal ecuatoriano cumplió recientemente 8 años de carrera y lanzan su nuevo tema Conspira. Miguel Vinueza, bajista de la banda, respondió a la siguiente entrevista vía e-mail. 1. Son una banda que se autodefine como “la voz de una rebeldía positiva que pretende involucrarse en medidas de cambio”. ¿Qué tipo de medidas son estas? ¿En qué consiste esa rebeldía positiva? La banda desde sus inicios ha participado del quehacer de la escena musical, nos hemos involucrado en la elaboración de conciertos, festivales, programas de radio, entre otros. Esto para nosotros es una forma de cambio mediante una rebeldía positiva, hemos contribuido al panorama del rock nacional demostrando que la autogestión e...

Desquizofrenia, Contra la Mente de todos sus Cuerpos - Parte 1/2

Hace un poco más de un año la banda ecuatoriana Desquizofrenia sacó su primer álbum completo titulado "Contra la Mente de todos sus Cuerpos" que consta de 14 temas. Por motivo de continuar con la difusión de este trabajo contestaron a esta entrevista vía e-mail. En esta primera parte he publicado las respuestas a la entrevista de Joao Guerrón (vocalista) y John Vargas (bajo). 1. ¿Cuánto tiempo les tomó la grabación y producción de este su primer disco, dónde lo grabaron y en qué consistió todo el proceso para tener el trabajo terminado en nuestras manos? Joao: 6 MESES, EN HEPTAGON, Y UNA CHIMBA GRABAR LO MAS CERCANO A TENER DESCENDENCIA INMORTAL. 2. Describan cuál es el concepto y contenido general de todo el álbum “Contra la mente de todos sus cuerpos” en el aspecto lírico, musical y visual. Joao: CONCEPTO: IMPULSAR LA INVESTIGACION INTERNA DE CADA UNO. UN POCO DE PERVERSION Y DESARME DE ALMAS Y CREENCIAS PARA DESENTRAÑAR LO OLVIDADO POR ESE TITULO HUMANO E...

Madbrain, avance de video nuevo

Los ecuatorianos MADBRAIN han publicado un avance de su nuevo video para el tema "Puño" que estrenarán próximamente. La banda estuvo presente en el Quitofest 2010 interpretando el tema "Puño" perteneciente a su album "Resurgir".